Oye, podría ser el clásico payaso visionario. Te lee tu futuro mientras te pisa con sus zapatones. Vaya por delante que a mi Manoj Night Shyamalan me gusta un montón, o eso creo. Si digo «o eso creo» es porque a pesar de que me gustan mucho «Señales», «El Sexto Sentido», «El Bosque» y me encanta «El Protegido», «La Joven del Agua» me parece una de las peores películas que he visto en el cine. Es la obra típica de un cineasta mimado al que se le permite cualquier cosa porque ya ha conseguido varios taquillazos y cierto reconocimiento crítico. Si hablo ahora de Night es porque ví «El Incidente« y la verdad es que me tiene algo confundida.
La peli tiene un planteamiento brillante. Sin que nadie sepa por qué, un virus provoca unos ataques en los seres humanos que provoca que se quiten la vida. Estos episodios se producen siempre en parques, y luego por todas partes. Inicialmente, se cree que puedan ser terroristas, el viento o toxinas liberadas por las plantas.
Atención, Spoilers
El ex Marky Mark va por ahí con su tarada mujer Zooey Deschanel (guapísima, pero más mala que Cristtyspain en las Naciones Unidas) intentando huir del virus e intentando averiguar qué lo produce. Este estallido les va acorralando, y su lucha activa por identificar y frenar esta misteriosa plaga, NO CONSIGUEN NADA. Ni pararlo ni identificarlo certeramente, ni entender por qué actúa… La peli se acaba cuando están acorralados y de repente el virus cesa por las buenas. Con lo cual el diseño clásico de la narrativa en la que el héroe trabaja por conseguir sus objetivos (parar la enfermedad; proteger a su familia; saber qué causa el virus y por qué) se va al traste. Y piensas: vale, esta peli me ha tenido entretenida, me ha dado muy mal rollo, es muy atmoférica, es original, está muy bien hecha… pero se resuelve tan insatisfactoriamente que me hace olvidar todo lo anterior.
Es teoría de guión pura y dura. Es un deus ex machina sofisticado. Confiar la resolución de una película a una casualidad, y encima sin aportar una explicación cerrada, (Han sido las plantas… creo… aunque igual ha sido el Oso Yogui) ni de por qué se genera ese virus, ni de porqué funciona, ni por qué para de funcionar, cabrea mucho a los espectadores.
Luego pienso, ah, claro, es que Night es un autor, y esto es un ejercicio de minimalismo narrativo. Las imágenes son poderosas y dan mucho miedo. Pero no hay una buena historia que lo sustente. En otras palabras: no le eches tanta cara, Night.
¿La habéis visto? ¿Qué opináis de Shyamaladindong?