Un hombre en la oscuridad

August Brill es un hombre que se cuenta historias por las noches para luchar contra el insomnio y el dolor. Brill se inventa la historia de una guerra imaginaria, de una guerra que sólo ocurre en su cabeza. A esta contienda entre los federales y los estados independientes, lanza a Owen Brick, un hombre joven e inocente, que sólo podrá acabar con la guerra si alcanza la orilla del mundo real y asesina a Brill.

Entre esos dos mundos teje Auster la historia que ha escogido para hablar de la Administración Bush y del EEUU post 11-s.

Guerras imaginarias, guerras reales. En ambas nadie tiene un por qué y en ambas se derrama la sangre de personas inocentes. Además de reflexionar sobre la guerra de Irak, Auster habla del amor, de la soledad, de la vejez, de la familia. Me lo he pasado muy bien leyendo la novela, pero no puedo decir que me haya seducido como suele hacer este hombre.

Ya sé si que digo que me gusta Paul Auster no seré muy original, pero llevo leyéndole unos catorce años y no voy a dejarlo sólo porque ahora a todo el mundo le guste. Empecé con una novelita en compactos Anagrama, «El País de las ?ltimas Cosas», que me encantó.

Por eso sé que ha habido unos libros que me han apasionado, que me han dado una sensación tremenda de perfección. No me pasa lo mismo con esta novela, ni con «Viajes por el Scriptorium», ni siquiera con «Brooklyn Follies».

«El Palacio de la Luna» y «La trilogía de Nueva York» son mis novelas preferidas de Auster, donde creo que ha depositado más alma, más corazón, más ideas, una forma de ver la vida.

Sin embargo, «Un hombre en la oscuridad», a pesar de que conserva la prosa magnética, fluida y precisa que caracteriza su estilo, y que me hace empatizar brutalmente con todos sus personajes, me da la sensación de ser una obra un tanto menor de un gran escritor.

Sin embargo, creo que es recomendable. Sólo por las páginas en las que Brill habla con su nieta de la importancia de los objetos en el cine, poniendo ejemplos de Renoir, Satyajit Ray o Yasujiro Ozu, y también por la capacidad que tiene de mezclar realidades, entrelazar historias, conmover con sus personajes y deslumbrar con su elegancia.

Así comienza esta novela:

Estoy solo en la oscuridad, dándole vueltas al mundo en la cabeza mientras paso otra noche de insomnio, otra noche en blanco en la gran desolación americana.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=9QUyAl2HRSM&hl=en&fs=1]

El resto lo pones tú, si quieres.

6 thoughts on “Un hombre en la oscuridad

  1. Paul Auster me cautivó con La música del azar, ésa es mi favorita. Desde entonces devoro sus libros y este no va a ser menos, sobre todo si tú lo recomiendas.

  2. Hola Angela, me encanta Auster. Estoy leyendo ahora Un Hombre en la oscuridad, así que tu post lo leí por encima, no sea cosa que me anticipes algo que aún no he leído…
    Besos, Gaby

  3. Ruth, ya me dirás qué te parece.

    Jordi, Leviatán es muy buena también!

    Gaby, me alegro de que hayas tomado esa medida porque no me perdonaría espoilearte… un beso a todos.

  4. Cuando veo que la venden como «Probablemente la mejor novela de Auster» me descojono.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.