Las herramientas del escritor: redes sociales / becas / premios literarios / universo editorial
El objetivo de este curso intensivo es mostrar algunas de las opciones con las que un creador cuenta para sobrevivir en el siempre precario mundo literario. Para ello propondremos un acercamiento familiar y distendido pero siempre riguroso, tratando de ofrecer a los alumnos claves para interpretar a nuestro favor las bases de diferentes becas de creación, premios literarios y otro tipo de oportunidades que, aún en la presente crisis económica, podemos aprovechar. Las clases por tanto no serán sólo teóricas sino que tendrán una fuerte vocación práctica, proponiendo ejemplos reales de proyectos becados, relatos premiados y novelas publicadas por autores emergentes. Al término del curso, cada asistente conseguirá tener esbozado o acabado un proyecto para una beca, un relato con opciones reales de éxito en un concurso y nociones claras sobre cómo presentar un manuscrito inédito a una editorial. La promoción y gestión de las redes sociales, así como su participación en presentaciones, antologías y demás eventos del mundillo literario también será explicada con detalle.
Profesores:


Temario:
PRIMERA SESIÓN. Premios Literarios: ¿Comer de lo que escribo o comerme lo que escribo?Profesor: Juan Gómez Bárcena.
- Explicación del programa y la metodología del taller. Planteamiento de los objetivos finales.
- Análisis de la situación de los premios en España. Reducción de las dotaciones por la crisis. Impagos de ayuntamientos.
- Desmontando mitos “Están amañados” y “Voy a vivir de esto”.
- Algunos consejos prácticos para presentarse a un concurso: tema, dónde enviarlo, extensión, presentación.
- Análisis de tres premios de relato importantes. Lectura y análisis de un cuento premiado.
- Premios literarios en la literatura: Sensini, de Roberto Bolaño.
- Ejercicio práctico: Propuesta para un premio.
SEGUNDA SESIÓN. Becas: le haré una oferta que no podrá rechazar.Profesor: Juan Gómez Bárcena
- Panorama general de las becas y residencias.
- Análisis de las principales becas vigentes.
- Requisitos habituales.
- Consejos para presentarse.
- Ejemplos de proyectos becados en diferentes convocatorias.
- Cómo se evalúan y cómo destacar frente a otros candidatos.
- Una vez que hemos obtenido una beca, qué podemos esperar de ella.
- Ejercicio práctico: postulación de beca.
TERCERA SESIÓN. Redes sociales y blogs: señalar sin meter el dedo en el ojoProfesor: Juan Soto Ivars
- Perfil de escritor en Facebook.
- Con quién interactuar y cómo hacerlo.
- El blog literario.
- Otras redes sociales posibles.
- Foros y discusiones.
- Acceso a puntos de visión: revistas online.
- Ejercicio práctico: Tus primeros pasos en las redes sociales.
CUARTA SESIÓN. El entorno editorial: el editor en su salsaProfesores: Juan Soto Ivars y Pablo Mazo (editor de Salto de Página)
- Panorama de editoriales. Desmontando mitos.
- Análisis de las editoriales: editoriales independientes y grandes sellos.
- Cómo enviar un manuscrito: Carta de presentación y currículum.
- Los comités de lectura. El informe de lectura. La actualidad.
- Encuentro con el editor Pablo Mazo (Editorial Salto de Página) para que explique el funcionamiento de su editorial: manías más molestas de los autores que envían libros, manuscritos no solicitados y proceso interno de lectura.