Un buen ensayo debe tener esta cualidad permanente;
debe bajar su cortina alrededor nuestro, pero debe ser
una cortina que nos encierra dentro, no fuera.
Virginia Woolf
Solicita información del curso AQUI
Llegar a más gente
La no ficción vive una época de auge: necesitamos explicarnos la realidad. Editoriales cada vez más especializadas, nuevos y valiosos pensadores y cronistas y un público nutrido confirman el buen momento del ensayo, ya sea en su versión más abstracta o en la más divulgativa. Pero ¿cómo abordar su escritura? ¿Cómo aprovechar al máximo los nuevos recursos con las que se está renovando el género? El objetivo fundamental de este curso será ampliar la caja de herramientas de cada uno para dar forma y recorrido a sus ideas y experiencias. Para ello trabajaremos con textos clásicos y contemporáneos (Montaigne, Cynthia Ozick, Eloy Fdez. Porta, Barthes, Manuel Jabois, Remedios Zafra, César Aira, Kafka), pero la materia prima serán los proyectos de los propios alumnos, sobre los que se irán realizando las diversas propuestas de ejercicio del curso.
Profesores:
Manuel Guedán (Madrid, 1985) es Doctor en Literatura latinoamericana por la Universidad Autónoma de Madrid y ha impartido clases de grado y posgrado en España y México. Como editor y corrector, ha trabajado en las editoriales Demipage, Alba y Capitán Swing. Fue coordinador de la revista literaria Buensalvaje y del taller de lectura "Lo que (nos) está pasando". Como autor, ha publicado el ensayo Yo dormí con un fantasma y la novela Los favores. Actualmente dirige la editorial Aluvión, especializada en ensayo. Colabora también en distintos medios (CTXT, Asombrario...)
Elena Martínez Bavière (Madrid, 1981) es editora ejecutiva de Taurus, editorial perteneciente al grupo Penguin Random House y especializada en ensayo. Es licenciada en Derecho, tiene el Título Profesional de Música con especialidad en piano y cursó el Master de Edición de la Universidad Autónoma de Madrid. Lleva diez años trabajando en Taurus, donde han visto la luz colecciones como Great Ideas o Españoles Eminentes, y que ha publicado las obras de autores como Tony Judt, Joseph Stiglitz, Andrea Wulf, Will Gompertz, José Álvarez Junco o Javier Gomá. Actualmente es responsable de contratar los títulos nacionales e internacionales del sello.
Temario:
- Introducción ¿cuáles son los límites del ensayo?
- Técnicas para pensar creativamente
- El punctum: encontrar un tema donde menos te lo esperas
- Escoger palabras: hacia un estilo propio
- ¿Dónde está el autor?: ironía y humor en el ensayo
- La experiencia personal y las ideas: aprender a mezclarlo todo
- De la historia oral a los hilos en Twitter: nuevas estructuras
- ¿Cómo editar y revisar mi ensayo?